El éxito en el deporte no depende solo del talento o la preparación física.
En los momentos clave, lo que marca la diferencia es tu mentalidad.
Transformación Estratégica - Beneficios del Proceso
Fortaleza Mental Inquebrantable
Mayor resistencia mental y capacidad de recuperación ante la presión y el estrés competitivo.
Claridad en Decisiones Críticas
Optimización de la toma de decisiones en momentos clave.
Enfoque Total en la Competición
Mejora del enfoque, la concentración y la gestión emocional en competición.
Liberación de Bloqueos y Confianza Plena
Identificación y reprogramación de patrones mentales limitantes y miedos inconscientes que interfieren en el rendimiento, favoreciendo una autoconfianza sólida, auténtica y estable incluso bajo presión.
Mentalidad Ganadora y Flexible
Desarrollo de una mentalidad resiliente, orientada al éxito y la adaptación.
Alto Rendimiento Sostenible
Integración del bienestar físico y psicológico para mantener un rendimiento óptimo a largo plazo.
Áreas clave de trabajo
Psicólogo DeportivoONLINE / PRESENCIAL
Años de experiencia
Clientes

La psicología deportiva no es un complemento, es una necesidad para cualquier atleta que aspire a la excelencia.
Una mentalidad de alto rendimiento te permite competir al máximo nivel sin que el miedo o la presión te frenen.
1. NEUROOPTIMIZACIÓN: Neuropsicología Aplicada al Rendimiento
• Evaluación y entrenamiento de funciones ejecutivas críticas (foco atencional, inhibición, flexibilidad cognitiva) para aumentar la eficiencia cerebral bajo presión..
• Aplicación de protocolos de activación neurofuncional y estimulación cognitiva individualizada para favorecer la plasticidad y el alto rendimiento sostenido.
2. REHABILITACIÓN MENTAL AVANZADA: Psicología de la Lesión Deportiva
• Intervención psicológica durante las fases críticas de lesión para prevenir secuelas emocionales, desconexión deportiva o recaídas motivacionales.
• Reconstrucción de la autoconfianza y vinculación con el propósito competitivo durante la inactividad física, facilitando una reincorporación sólida y mentalmente preparada.
3. INGENIERÍA DE LA PRESIÓN: Regulación Emocional y Gestión del Estrés
• Entrenamiento sistemático para transformar el estrés competitivo en foco, energía y dominio emocional, incluso en entornos de altísima exigencia.
• Desarrollo de estrategias de regulación autonómica y emocional para lograr estados óptimos de activación antes, durante y después de la competición.
• Optimización de la lectura de juego, la anticipación y la capacidad de tomar decisiones con rapidez y precisión en contextos de alta complejidad.
• Diseño de entrenamientos mentales que simulan presión real, fatiga cognitiva y escenarios adversos para crear atletas preparados para lo impredecible.
5. ARQUITECTURA DE LA IDENTIDAD MENTAL: Diálogo Interno y Autoeficacia
• Reprogramación del diálogo interno para sustituir automatismos limitantes por autoinstrucciones funcionales, firmes y potenciadoras.
• Consolidación de una identidad psicológica sólida que no dependa del resultado, sino de valores internos, dominio personal y visión a largo plazo.
6. ESTRATEGIA PSICOLÓGICA DE COMPETICIÓN: Preparación Mental Integral
• Diseño personalizado de rutinas psicológicas pre, durante y post competición que favorezcan el enfoque, la confianza y la estabilidad emocional.
• Integración de técnicas avanzadas como visualización estratégica, anclajes sensoriales, microactivaciones y scripts cognitivos de ejecución.
7. TRANSICIONES DE ALTO IMPACTO: Adaptación Psicológica a Nuevas Etapas
• Acompañamiento estratégico en momentos clave de cambio (nuevos equipos, categorías, países, entrenadores o roles competitivos) para asegurar una integración sólida y consciente.
• Trabajo profundo con identidad, pertenencia y propósito para minimizar el impacto emocional, anticipar resistencias y favorecer un ajuste mental rápido, funcional y alineado con los nuevos objetivos.
Salud Mental en el Deporte de ÉliteLA GRAN ASIGNATURA PENDIENTE
Mientras los atletas son admirados como símbolos de fortaleza, detrás del rendimiento muchas veces se esconde una lucha invisible con la presión, la identidad y el equilibrio psicológico.
El alto rendimiento no solo se construye con músculo y técnica: necesita una mente sana, entrenada y sostenida.
Principales Desafíos Psicológicos en Deportistas de Alto Nivel:
Transiciones difíciles
Cambios de equipo, país, categoría o entrenador que alteran la estabilidad emocional y la identidad deportiva.
Ansiedad y síntomas depresivos
A menudo silenciados por miedo a parecer débiles o perder oportunidades.
Burnout y fatiga mental crónica
Acumulación de estrés sin descarga emocional ni espacios de recuperación psicológica real.
Trastornos alimentarios
Control extremo del cuerpo como forma de gestionar la presión o compensar la falta de control en otras áreas.
Secuelas emocionales tras lesiones o fracasos
Pérdida de identidad, miedo al futuro, bloqueo competitivo o trauma no procesado..
Perfeccionismo extremo y miedo al error
Mentes hipervigilantes, rígidas y autoexigentes que dificultan la fluidez y el disfrute deportivo.
Autoestima dependiente del rendimiento
Sentirse valioso solo si se gana, si se rinde, si se cumple con las expectativas externas.
La diferencia entre lo imposible y lo posible radica en tu determinación.
Disponibilidad online, presencial en mi despacho en Oviedo o con posibilidad de desplazamiento.
O
VOCES DE QUIENES ME ELIGIERON
Llevaba un tiempo estancado con mis metas deportivas y las sesiones con Iván me han ayudado muchísimo a progresar. Su capacidad de entenderme, y las herramientas y consejos que da son simplemente una pasada. Gracias Ivan!!
Futbolista (Femenino)
Iván es un profesional increíble. Desde la primera sesión, me hizo sentir súper cómoda y comprendida. Sabe escuchar y captar lo que realmente necesitaba como nadie. En mi caso, mi principal objetivo era aprender a manejar mejor el estrés y mejorar mi descanso, y aunque eso lo logramos, me ha ayudado con mucho más. Lo que más le agradezco es que me ha enseñado a verme y a ver la vida desde una nueva perspectiva. Siento que he tenido un cambio enorme en mi vida. Iván es único.
Footballer
Iván has helped me a lot to stay focused and believe more in myself as both an athlete and a person. I love working with him.
Atleta
Iván es simplemente el mejor. Me ha hecho crecer de una manera increíble.
Artista
Super TOP. Vine con una ansiedad muy grande y muy perdido y he sabido encontrarme en gran parte gracias a Iván. Gran parte de mi éxito se lo debo a él sin duda. Espero seguir juntos mucho más tiempo.
Esquiador Profesional
Iván transmite todo muy naturalmente y sin pretensiones, charlar con él realmente te deja con la impresión de entender cosas de las que no eras ni consciente. Me ayudó mucho a compaginar mi progreso personal como esquiador con mi progreso profesional como instructor. Un crack!
Jugador Baloncesto
Mi psicólogo de confianza. Iván es un profesional que ha conseguido impulsar mi carrera profesional a niveles exponenciales. Muy agradecido a él y su trabajo.
Global Program Lead
Empezar coaching con Iván ha sido súper útil. Desde el primer momento estuvimos adaptando las sesiones a mis objetivos particulares y pautando pequeños pasos que me pemitieran conseguir mas fácilmente mis metas y mantenerme motivado para seguir siendo un top performer. Pero lo que más me gustó de Iván es su capacidad para empatizar y la confianza que transmite - una persona sencilla y sincera que genuinamente quiere que triunfes. 100% recomendable si queréis un coach en el que podáis confiar, ya que es cada vez es más difícil encontrar eso hoy en día.
Futbolsita
Me ha encantado la cita con Ivan. Venia sin expectativas y me ha ayudado mucho con solo una cita. Sabe escuchar y me ha dado muy buenos consejos. Con muchas ganas de reunirnos la semana que viene 🙂
Futbolista
Jugador de tenis
Excelente profesional!! Una empatía y un trato cercano que cuesta encontrar! Muchas gracias!!
Jefe Ventas
Muy buena experiencia con Ivan. Encontrarás la ayuda que necesitas con él.
Profesional Natación
Muy contento con el servicio! Gracias Ivan
Futbolista
Iván es un psicólogo/coach de 10. Desde el primer momento, ha logrado motivarme y sacar lo mejor de mí.
CEO
Iván me ha ayudado muchísimo. He aprendido en poco tiempo a organizarme sin agobiarme y a cuidar de mi salud, ¡sin sentirme culpable por no hacerlo todo perfecto!. Ahora tengo una rutina que realmente me funciona y me siento mucho mejor conmigo misma. Es un gran apoyo y se nota que le importo de verdad. Nunca he tenido un coach y no sabía si realmente me iba a poder ayudar, y todo un acierto contratarle. un 10 como profesional y como persona de apoyo.
Cantante
Solo he tenido una sesión con Iván y ya me ha hecho ver las cosas de otra manera. Estoy súper motivada para seguir trabajando con él.
Footballer
Tenista
Una pasada! Recomiendo 100%
Atleta
Me está ayudando muchísimo. es un gran profesional y una gran persona.
Boxeo
Bailarina
¡El mejor!💫…
Metodología: La ciencia detrás del alto rendimiento
El éxito en el deporte no es cuestión de suerte, sino el resultado de un entrenamiento mental basado en la neurociencia aplicada, la psicología deportiva y el coaching estratégico.
Mi enfoque trabaja sobre los mecanismos neurocognitivos y psicofísicos que regulan el rendimiento para garantizar cambios reales y sostenibles.
1. Evaluación y Diagnóstico: El punto de partida
Cada atleta tiene necesidades y desafíos únicos. El primer paso es analizar su perfil neuropsicológico y mentalidad competitiva, para diseñar un plan de intervención efectivo.
- Evaluación del perfil neurocognitivo y mentalidad competitiva mediante herramientas especializadas.
- Identificación de bloqueos mentales y patrones limitantes que afectan la toma de decisiones y la ejecución bajo presión.
- Análisis de respuestas psicofisiológicas al estrés y la competición, evaluando la regulación emocional y la capacidad de recuperación.
Con esta información, creamos un mapa mental del atleta, detectando sus fortalezas y las áreas a potenciar.
2. Neurociencia Aplicada al Rendimiento: Reprogramación Mental
El cerebro es adaptable. Aplicamos técnicas avanzadas para fortalecer las conexiones neuronales, mejorar la toma de decisiones y optimizar el
control emocional.
- Estimulación de la Neuroplasticidad: Fortalecemos conexiones neuronales para facilitar el aprendizaje, la adaptación al estrés y el control emocional en competición.
- Modulación de Circuitos Neuronales: Intervención en patrones mentales para modificar respuestas automáticas que afectan la concentración y el rendimiento.
- Optimización de Procesos Cognitivos: Mejora de la atención, memoria de trabajo, velocidad de procesamiento y toma de decisiones.
- Regulación Psicofísica: Aplicación de técnicas para equilibrar la relación entre mente y cuerpo, optimizando energía, recuperación y bienestar.
3.Aplicación de Técnicas Avanzadas: Entrenamiento Mental en Acción
Para garantizar un cambio profundo y duradero, utilizo un conjunto de técnicas avanzadas que permiten entrenar el cerebro, ajustar patrones de comportamiento y optimizar la mentalidad competitiva.
- Neurofeedback: Monitorización en tiempo real de la actividad cerebral para mejorar el control cognitivo y emocional.
- Estimulación Cognitiva Personalizada: Ejercicios específicos para potenciar la concentración, velocidad de reacción y enfoque.
- Programación Neurolingüística (PNL): Técnicas para modificar creencias limitantes y fortalecer la confianza.
- Mindfulness y Meditación Neurocientífica: Métodos basados en estudios de neurociencia para reducir el estrés, mejorar la recuperación mental y aumentar el control atencional.
- Técnicas de Visualización y Programación Mental: Uso de imágenes mentales para mejorar la ejecución, la toma de decisiones y la autoconfianza.
- Técnicas de Reestructuración Cognitiva: Modificación de pensamientos limitantes y desarrollo de autoconfianza.
- Intervenciones Psicofísicas: Estrategias para optimizar la conexión entre cuerpo y mente, acelerando la recuperación y mejorando la percepción del esfuerzo.
4. Consolidación y Optimización del Rendimiento Mental
El entrenamiento mental debe ser sostenible y adaptable a lo largo de la carrera deportiva. En esta fase, se refuerzan los avances logrados y se aplican estrategias para consolidar los cambios en el tiempo.
- Reforzamiento de hábitos mentales y emocionales para garantizar estabilidad en el rendimiento.
- Ajuste de estrategias según el progreso y los desafíos competitivos.
- Regulación del estrés y toma de decisiones en alta exigencia.
El objetivo no es solo alcanzar un estado mental óptimo, sino mantenerlo y ajustarlo según las exigencias del deporte y la evolución del atleta.
Actualmente no estoy aceptando nuevos clientes ni colaboraciones profesionales, ya que me encuentro inmerso en otros proyectos.
Agradezco sinceramente tu interés y comprensión. Si en el futuro retomo mi actividad como psicólogo o consultor, lo anunciaré a través de esta página.
– Iván Moreno
A. V.
Jugador de Pádel